Noem also said federal authorities would immediately crack down on people who overstay their visas, following the Boulder attack.
Otros países de Oriente Medio en la lista —Libia, Sudán y Yemen— tienen conflictos civiles en curso y territorios supervisados por facciones opuestas. En Sudán hay una guerra en curso, mientras que la de Yemen está en gran medida estancada y las fuerzas libias permanecen armadas.Grupos internacionales de ayuda y organizaciones de reasentamiento de refugiados condenaron rotundamente el nuevo veto. “Esta política no trata sobre seguridad nacional, sino de sembrar división y vilipendiar a comunidades que buscan seguridad y oportunidades en Estados Unidos”, comentó Abby Maxman, presidenta de Oxfam América.
La lista es el resultado de una orden ejecutiva emitida por Trump el 20 de enero, la cual pedía que los departamentos de Estado y de Seguridad Nacional, y el director de Inteligencia Nacional, elaboraran un informe sobre las “actitudes hostiles” hacia Estados Unidos, y si el ingreso de personas de ciertos países representaba un riesgo para la seguridad nacional.Durante su primer mandato, Trump emitió una orden ejecutiva en enero de 2017 que denegaba la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana: Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen.Fue uno de los momentos más caóticos y confusos de su presidencia. A los viajeros de esas naciones no se les permitía abordar sus vuelos hacia Estados Unidos o eran detenidos en aeropuertos estadounidenses después de aterrizar. Entre ellos había estudiantes y profesores, así como empresarios, turistas y personas que visitaban a amigos y familiares.
La orden, a la que solía llamarse la “prohibición hacia los musulmanes” o la “prohibición de viajes”, fue reformulada en medio de impugnaciones jurídicas, hasta que la Corte Suprema confirmó una versión en 2018.La medida afectó a diversas categorías de viajeros e inmigrantes de Irán, Somalia, Yemen, Siria y Libia, además de norcoreanos, al igual que a algunos funcionarios del gobierno venezolano y sus familias.
Trump y otros han defendido el veto inicial, alegando cuestiones de seguridad nacional, que su propósito era proteger al país, y que no estaba fundamentado en un sesgo antimusulmán. Sin embargo, el presidente había pedido un veto explícito a los musulmanes durante su primera campaña para llegar a la Casa Blanca.
Amiri informó desde Naciones Unidas. Los periodistas de The Associated Press Rebecca Santana, Jon Gambrell, Ellen Knickmeyer y Dánica Coto contribuyeron a este despacho.Saudi authorities have published a 45-page safety kit in eight languages. It encourages people to do aerobic exercises for 30 minutes daily and to “make movement activities” like using the stairs instead of the elevator, before they travel to Saudi Arabia.
There’s a lot of walking at the Hajj, even when pilgrims are not performing rituals. Too much traffic, or not enough transport, means people end up walking up to 25 kilometers (15 miles) every day. All the rituals are on foot.High temperatures, adrenaline, and physical exertion will elevate the heart rate.
If pilgrims are not used to working out, they should have at least prepared their bodies for the long periods that will be spent outdoors and upright, as going from an inactive or sedentary lifestyle straight to the Hajj will be a shock to the system.This article is part of AP’s Be Well coverage, focusing on wellness, fitness, diet and mental health.